Blog,  Desarrollo,  Escritura,  Logopedia,  Psicología,  Terapia ocupacional

Aprendizaje multisensorial

Se podría hablar mucho sobre el aprendizaje multisensorial, así que en esta publicación vamos a hacer un pequeño resumen para entender qué es, en qué consiste y cómo podemos utilizarlo.

El aprendizaje multisensorial es una metodología educativa que utiliza la integración de más de un sentido de forma simultánea.

Cuando los niños utilizan más de un sentido a la vez para aprender algo nuevo, se crean más y diferentes conexiones neuronales, a la vez que se les brindan diferentes maneras de aprender un concepto.

Este tipo de enseñanza beneficia a todos los estudiantes, pero no de la misma manera. Podríamos decir que cada uno nos apoyamos más en un sentido o en otro a la hora de aprender algo nuevo, y en general podríamos englobarnos en uno de los siguientes grupos:

  • Visuales: personas que aprenden principalmente lo que ven y les cuesta retener y atender a lo que escuchan.
  • Auditivos: personas que aprenden repitiendo y priorizan la visión global.
  • Kinestésicos: personas que aprenden desde el movimiento, desde un punto de vista más práctico.

Como hemos comentado, no a todos nos va a beneficiar en igual manera lo mismo, pero podemos combinarlo. Aunque una persona aprenda mejor de forma visual, también podemos ofrecerle un apoyo kinestésico para el aprendizaje que le beneficiará. Por ejemplo: si estamos aprendiendo a sumar, podemos ver lo que el profesor o profesora nos explica con un apoyo visual (escribe la suma en la pizarra), a la vez que podemos tener una caja con bolitas para sumar y conocer en concepto de los números. No es lo mismo que nos digan “2+2=4”, que coger dos bolitas, juntarlas con otras dos, y contarlas y ver que hay 4.

Aunque no se hable del aprendizaje multisensorial como tal, la realidad es que en la mayoría de las disciplinas se utiliza. 

Cuando nos explican algo en cualquier ámbito, ya sea en el colegio, en la universidad, en una charla o en una formación, lo normal es contar con un apoyo visual, aunque la información que se nos proporciona sea auditiva. Esto se hace en forma de video o de power point. Se nos podría ofrecer la misma información simplemente hablando, pero contar con un apoyo visual nos hace centrarnos más en el tema y saber dónde estamos y de qué hablamos. Eso es el aprendizaje multisensorial.

Pero se ha observado que hay niños que no les basta simplemente con eso, porque su forma de aprendizaje, además de visual o auditiva, necesita de movimiento y de experimentación. No nos basta que nos expliquen lo que es un melocotón, ver una foto y saber que es naranja. La información se nos va a quedar grabada mucho mejor si nos dan un melocotón y podemos olerlo, cortarlo, ver cuánto pesa, notar el tacto y probarlo.

Este tipo de aprendizaje nos puede ser de muchísima utilidad ante conceptos abstractos que pueden resultar difíciles de entender a muchos niños, como por ejemplo las matemáticas. Pero podemos utilizarlo en todos los ámbitos.

Lo bueno de la enseñaza multisensorial es que parte de la base de que cada uno aprende de manera diferente. Integrar este tipo de enseñanza ayuda a todos los niños, tanto para comprender como para reforzar conceptos y los ayuda a progresar a su manera.